
Noticias
DINOSAR se centra en las necesidades del usuario final
La industria de la caña de azúcar en Colombia ha sido un importante contribuyente económico desde sus orígenes en el Valle del Cauca en 1900. En la actualidad, nuestro socio AgroAp (de Colombia) colabora con ingenios y agricultores del Valle del Cauca, cada uno con una experiencia considerable en la producción de caña de azúcar. Aproximadamente el 75% de la superficie cultivada pertenece a unos 4.500 agricultores, y el 25% restante a ingenios azucareros. Una de las principales características del proyecto DINOSAR es su enfoque en los usuarios y sus necesidades… ¡Comprueba cómo estamos avanzando!
Una metodología específica para identificar las necesidades de los usuarios
Los grupos de discusión se definieron para cubrir las necesidades de las principales partes interesadas del sector, principalmente las que intervienen en la toma de decisiones a nivel de las almazaras y las explotaciones. Las decisiones que pueden tomarse a partir de la información generada por este proyecto tienen potencial en varios ámbitos, con repercusiones particulares.
Reuniones con grupos focales de distintos sectores
AgroAp organizó al menos 7 sesiones de grupos focales entre mayo y julio de 2024. Estos grupos de usuarios finales incluyen a los principales actores en el desarrollo del cultivo de caña de azúcar en el Valle del Cauca:
- Ingenio Providencia S.A.
- Ingenio Manuelita
- Finca San José
- Finca El Cencerro
- Cenicaña
- Tecnicaña
- Procaña
La diversidad de los sectores entrevistados (granjas, industria de la caña de azúcar e ingenios) demostró ser un método pertinente para definir las necesidades de los usuarios.


(sugar cane industry)

Las sesiones se celebraron en las oficinas de las respectivas empresas, y cada sesión duró entre 3 y 4 horas. El proceso de la sesión comienza con una parte conceptual introductoria, que desemboca en la parte en la que el usuario se plantea cómo crear valor con la información. A continuación, se dedicó un tiempo a la parte conceptual, con el fin de comprender mejor la tecnología implicada en el proyecto, se introdujeron los siguientes conceptos: Modelos, Índices de vegetación, Estimación de biomasa y ET, Combinación de satélites ópticos y radar, Creación de valor, Toma de decisiones.
Identificar y priorizar las necesidades
Durante estas sesiones de identificación de necesidades, la mayoría de los usuarios expresaron sus necesidades individuales y cómo podrían utilizarlas para mejorar la gestión de los procesos. A pesar de sus particularidades, se encontraron similitudes entre los distintos usuarios, así como dentro de las divisiones internas de las azucareras. Al cotejar la información en una matriz, se identificaron 45 necesidades. Sin embargo, tras un examen en profundidad basado en objetivos y usos, estas necesidades se agruparon y redujeron a 12. El objetivo era priorizar y orientar los productos y funcionalidades con la mayor precisión posible.
Por último, las 12 necesidades de los usuarios identificadas se tradujeron en requisitos de usuario y luego se integraron en la plataforma FiledLook. Se llevará a cabo un exhaustivo proceso de verificación y priorización para garantizar que todos los requisitos de los usuarios se evalúan a fondo y se ajustan a las expectativas de las partes interesadas. Siga nuestro trabajo para ver lo que sigue…

Entrevista completa a nuestro socio AgroAp
En julio de 2024, dos de nuestros socios de la Universidad de Alicante, Arturo Villaroya y Jiayin Luo viajaron a Colombia y se reunieron con Carlos Mosquera, de la empresa... Ver Artículo

DINOSAR & COMUNIDAD: lanzamiento de la colaboración entre proyectos hermanos
Una de las estrategias de impacto de DINOSAR se centra en establecer colaboraciones fructíferas y sinergias a través de la agrupación con redes estratégicas a nivel local, regional e internacional.... Ver Artículo

Trabajo de campo en el Valle del Cauca y visita de la Universidad de Alicante 2/2
Durante el segundo semestre de 2024, continuarán las mediciones de campo, mientras se analiza simultáneamente el comportamiento del crecimiento con un mayor enfoque en las tendencias y las respuestas específicas... Ver Artículo